Enero
Versos satíricos en donde piden que para el siguiente años ya no existan ni más panchos villas, ni maderos ni carranzas.
Seudónimo de Alfonso Anaya.
Poema original en inglés y traducido por Carmela Eulate, originaria de Sevilla, España, y socia del Ateneo Hispano-Americano de Washington, D. C.
Versos en donde se augura que la situación del país no mejorará en 1916 a no ser que Carranza, Mr. Wilson, Urueta, Luis Cabrera, Palavicini y Pancho Villa, dejen de hacer lo que hasta ahora han hecho.
Seudónimo de Nemesio García Naranjo en la sección Actualidades.
Texto literario.
Título sugerido.
Formato epistolar con una ilustración (fotografía) con el siguiente pie: "Soldados austriacos conduciendo a un cosaco herido".
Seudónimo de Nemesio García Naranjo cuando respondía a Silverio.
Relacionada con el tema de este artículo, aparecen siete fotografías en varias páginas.
Formato epistolar. Termina con una nota de la redacción (N. de la R.) que remite a una carta del general Ignacio Rodríguez, publicada en
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Intento por descifrar cual es el sentimiento que mueve a todas aquellas personas que salieron exiliadas y ahora vuelven a nuestro país, ya que indudablemente no regresan por la prosperidad que reina en México, sino todo lo contrario, probablemente regresen a ver como se derrumba la patria en manos de los carrancistas.
Texto literario.
Versos de Desiderio en donde establece algunas de las virtudes de Carranza, Obregón y la ayuda de Estados Unidos, pero también nos habla de las cosas que han hecho mal.
Seudónimo de Nemesio García Naranjo en la sección Actualidades.
Analiza el discurso que ofreció Carranza en su pueblo natal Cuatro Ciénegas, Coahuila. En un principio dijo que su educación básica se la debe a su padres y maestros, Silverio agradece que durante ese tiempo hayan podido contener su furia reformadora y revolucionaria, pero seguramente todos los acontecimientos que azotaban al país por las épocas de 1860 influyeron en él. En otro tema señala que la caída de los bilimbiques será mucho más rápida de que Silverio había pronosticado.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Semblanza de este notable médico mexicano que se ha ganado el respeto y la admiración de sus colegas americanos al utilizar nuevas y efectivas técnicas de cirugía. Siempre se ha mostrado dispuesto en ayudar con los menos tienen y es un patriota a muerte.
Texto literario.
Acompañado de una fotografía en blanco y negro.
Poesía firmada en La Habana, 9 de noviembre de 1915.
Carta del general Victoriano Huerta enviada el 3 de octubre de 1915 especialmente al Lic. Nemesio garcía Naranjo. En donde le agradece la alta estima en que lo tiene, al mismo le recuerda que Revista Mexicana tiene una importante misión, al ser la voz patriótica de los desterrados. En lo particular señala que a pesar de los dolores y dificultades a las que se ha tenido que enfrentar no han mimado para nada su espíritu. Finalmente le informa que le escribirá otra carta y pone a su disposición su retrato y el de su señora esposa para que sean publicados.
Crónica de un banquete en Monterrey, N.L., ofrecido en la casa del Lic. Viviano L. Villareal en honor de Villa, anteriormente se había hecho alusión a este evento el 8 de junio de 1915 en El Presente. El acontecimiento fue muy grande, fueron la mayoría de las familias ricas de Monterrey, al llegar Villa venía todo desaliñado y mugroso, evitó las presentaciones y preguntó por lo comida. A las damas que asistieron al evento les atemorizó la mira de Villa, así como sus dientes amarillos, este ya en confianza les relato sus campañas mientras comía. Uno de os detalles que llamó más la atención, fue cuando pidió tortillas, ya que con el pan no se puede hacer "sopas" por que se rompe, todo esto pareció una broma, sin embargo era en serio, continuó contando sus anécdotas y sus amoríos. En fin, la velada fue de lo más agradable y pintoresca.
A manera de verso denuncia que todos aquellos que en otros tiempos eran pobres y sin cultura ahora se viste como si fueran gente decente, carestía, juntas de generales revoltosos, Villa y Zapata, son temas de los versos.
Seudónimo de Nemesio García Naranjo en la sección Actualidades.
Informa del decreto carrancista en donde se hace un llamado para que todas aquellas personas que en otro tiempo fueron porfiristas o huertistas, se unan al carrancismo, so pena de ser tratados como traidores. Anécdota de un campesino que fue despojado de su carreta y de sus bueyes por aquellos que se dicen defensores de las clases desheredadas. Expone los nuevos términos con que la población designa a los revolucionarios como "robavacas" o "carranclanes" y algunas nuevas frases como "Sufragio efectivo, no. Reelección" o " Con las uñas listas" en vez de "Constitucionalistas".
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Poema.
Poema de Rostand que forma parte de la
Traducida por la
Curiosamente, aparecen las fotografías de dos novios cuyos nombres no corresponden a los de la poesía: Manuel Mayo Barrenechea, quien contrae matrimonio con Elizabeth Meyer.
Carta dirigida a Nemesio García Naranjo. En dicho documento se lamenta del cierre del periódico
En forma de verso analiza la falta de comestibles y de personal de servicio, incluso los que a pesar de las confiscaciones mantuvieron su dinero, se han visto en la necesidad de preparar personalmente sus alimentos e irlos a comprarlos.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Diccionario a manera de burla en donde se establece el significado de algunos conceptos emanados de la Revolución. Por ejemplo: Ajeno: Todo lo que antes pertenecía a su dueño.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Poema enviada a la
Por medio de versos denuncia que se ataque a todos aquellos que cuestionan al régimen, pero en cambio se favorezca solamente aquellos que están su favor. También comenta los versos que escribió el Sr. León . autor carrancistas.
Seudónimo de Nemesio García Naranjo en la sección Actualidades.
Apuntan que a pesar de que el Dr. Vázquez Gómez, es revolucionario, en nada menoscaba su carácter de hombre brillante. A continuación se hace una semblanza histórica de este personaje, en donde se resaltan todos sus logros. Con fotografía en sepia.
También escribe con el seudónimo de Tiberio.
Fragmento de la obra, con algunas ilustraciones.
Poema enviado a la
Esta epístola se la dedica al decreto expedido por Carranza, relativo a las casas de cambio. Se pone nuevas especificaciones para poder establecer una casa de cambio, lo relevante es que todos lo pagos ya sean de permisos o por multas tienen que hacerse en oro, a pesar de la creación de lo bilimbiques. De manera irónica señala que estas instituciones financieras pulularán, ya que en México el oro circula fácilmente, obviamente que con los pagos y con las multas la Secretaría de Hacienda se estaría embolsando una enorme suma de dinero, además se burla de la honestidad de los funcionarios carrancistas una vez que vean reunidas esas enormes sumas de dinero. Finalmente supone que todo esto va encaminado a que algún favorito del gobierno se quede con el monopolio de las casas de cambio.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Con fotografías en blanco y negro del Lic. Querido Moheno y el Dr. David Cerna.
Curiosamente, en el texto del artículo no aparece ninguna referencia a los dos personajes.
Poesía.
Entrevista de este personaje, en donde deja claro que desde que salió desterrado no habla de política, por lo tanto la entrevista toca otros temas, como la filosofía y la religión.
Informan de manera irónica, del discurso que dio Carranza en la ciudad de Celaya. Durante su perorata mencionó que la Revolución, no tendrá efectos internos, sino que colocará a México como la nación más adelantada de América latina y se ira expandiendo hasta ser una de las mejores del mundo. Lamentablemente en la realidad ocurre lo contrario, ya que la gente encargada de gobernar carece por completo de los talentos necesarios, no se pueden comparar con Benito Juárez, ni siquiera con Porfirio Díaz. Finalmente asegura que Carranza a perdido la razón por completo.