Versos en contra de Venustiano Carranza.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Versos en contra de Venustiano Carranza.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Esta epístola se la dedica al decreto expedido por Carranza, relativo a las casas de cambio. Se pone nuevas especificaciones para poder establecer una casa de cambio, lo relevante es que todos lo pagos ya sean de permisos o por multas tienen que hacerse en oro, a pesar de la creación de lo bilimbiques. De manera irónica señala que estas instituciones financieras pulularán, ya que en México el oro circula fácilmente, obviamente que con los pagos y con las multas la Secretaría de Hacienda se estaría embolsando una enorme suma de dinero, además se burla de la honestidad de los funcionarios carrancistas una vez que vean reunidas esas enormes sumas de dinero. Finalmente supone que todo esto va encaminado a que algún favorito del gobierno se quede con el monopolio de las casas de cambio.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Remembranza de los caballos más conocidos a lo largo de la historia, así como la posibilidad de que existan humanos con esas características, semejantes a ellos, ponen como ejemplo al bravo Bucéfalo, caballo de Alejandro Magno, que se dejó domar a pesar de su bravura, tal y como sucedió con el pueblo de México.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Lecciones en donde se analiza a manera de burla al carrancismo, ya que según ellos es una ciencia que se lleva a descubrir ocultos tesoros. Los que la practican pueden hacerse ricos de la noche a la mañana, se dedican al robo. Además una vez que llegaron al poder cambió por completo la vida de los mexicanos, ya que solamente salen befeniciadosados quienes la práctican, los demás no tienen cupo, asimismo son culpables de todos los desmanes que existen. En la segunda lección se analiza a que tipo de ideología responden los carrancistas, que en su mayoría son comunistas y con base en esta ideología pretenden atacar los problemas de educación y finanzas que tiene México.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Versos sobre todo lo que ha sido incautado.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
En forma de verso analiza la falta de comestibles y de personal de servicio, incluso los que a pesar de las confiscaciones mantuvieron su dinero, se han visto en la necesidad de preparar personalmente sus alimentos e irlos a comprarlos.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Cuento satírico en donde cuentan como ha sido la relación entre Carranza, Villa y Wilson, en este cuento ambos son niños. Wilson es llamado Willy que quiere quedarse con la Hacienda Mecsina y Carranza y Villa son llamados Venus y Paquito, que hacen de las suyas por toda la Hacienda, haciendo sufrir a su madre Doña Patricia (Patria) y a todos los peones (el pueblo) que son que más sufren . Lo que hizo Willy fue que Venus y Paquito pelearán para él quedarse con la Hacienda, todo esto puso muy triste a Doña Patricia, ya que puede perder su hacienda. Por lo tanto la abuela (Silverio), les pide a sus nietos que se cuiden de las malas compañías y hagan respetar las leyes para poder defender la Hacienda.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Versos en donde Quasimodo le contesta a Silverio lo que piensa de Carranza.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Silverio le indica que él no ha visto en vivo las hazañas carrancistas.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Informa del decreto carrancista en donde se hace un llamado para que todas aquellas personas que en otro tiempo fueron porfiristas o huertistas, se unan al carrancismo, so pena de ser tratados como traidores. Anécdota de un campesino que fue despojado de su carreta y de sus bueyes por aquellos que se dicen defensores de las clases desheredadas. Expone los nuevos términos con que la población designa a los revolucionarios como "robavacas" o "carranclanes" y algunas nuevas frases como "Sufragio efectivo, no. Reelección" o " Con las uñas listas" en vez de "Constitucionalistas".
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Ahora se dedica a hablar acerca de las numerosas fotografías que han aparecido de Carranza, en donde aparece en diferentes poses y en diferentes acciones, con objeto de ganar popularidad. La que más a aparecido es la de cuerpo entero, ya que con ella pretenden demostrar su lado humilde y campirano , pero lo único que han logrado es que la gente le tenga más lastima. Por otro lado informa que las juntas auxiliadoras para pagar la Deuda Sagrada, han tenido mucho éxito, ya que el pueblo que ahora se encuentra en la abundancia, seguramente fue a suscribirse para darle al gobierno un poco de lo mucho que tienen para que el gobierno pueda pagar sus deudas, lo desolador es saber que va hacer el gobierno carrancista con lo reunido.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Se refiere a los regalos que el Gobernador de Distrito Federal y el Presidente del Ayuntamiento de México le realizaron a Carranza. , Los regalos son dos pisapapeles, uno de oro y otro de plata, en el adverso de ambos, se destaca el palacio Municipal de la Ciudad de México, quizás lo hicieron ya que es la única forma de regarle algún inmueble ya que todos se hallan incautados. Además los pisapapeles le puede servir para detener muchos bilimbiques y los numerosos decretos que ha diario lanza el Primer Jefe. Además a quedado demostrado que tanto el oro como la palta son sus metales favoritos. Hace suposiciones de otros regalos que le pudieran haberle sido útiles como un peine, que posiblemente los abría adentrado a los hábitos de la higiene, o bien un álbum de autógrafos, lo que si hubiera quedado fuera de lugar hubieran sido un par de espuelas y una espada. Por lo tanto los dos regalos elegidos fueron la mejor opción.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
En esta epístola menciona que el Primer Jefe se encuentra harto de todos los abusos que hace los comerciantes y por lo tanto ha decididos castigarlos severamente, dicho castigo consistió en que barrieran la plaza de l Constitución durante una hora. Se espera que todos lo cumplan. Al parecer la gota que derramó el vaso fue que según Carranza no dan a los precios equitativos. No entiende porque los comerciantes no están agradecidos con el gobierno, si este le ha quitado muchas cargas de trabajo gracias a los saqueos. Finalmente opina que esto de la barrida, tiene nexos con la política de limpia que se ha propuesto Carranza.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Hace una analogía entre su epístola numero 33 y el artículo 33 de la Constitución que sirve para expulsar personas. Informa que hoy como nunca se ha expulsado a extranjeros de México, debido a que cualquier persona que tenga un gramo de autoridad inmediatamente la utiliza. A continuación se pone hablar de la carestía que existe en México, que posiblemente desencadene mucha hambre y miseria entre el pueblo.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
En lugar de su tradicional epístola ahora publica algunas notas del diario intimo de una jovencita. En todo los días critica de manera muy sutil al carrancismo, ya sea pro lo fácil que es volverse general siendo carrancista o bien por todos los despojos que han realizado los revolucionarios con toda impunidad.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Informa que asistió a una velada en donde se recordada la memoria de Benito Juárez. Publica cual será el orden de la velada, en donde señala cuales serán las piezas que se tocarán así como sus interpretes, también habrá una platica acerca de la vestimenta correcta en las ceremonias. Como puede verse de honrar a Juárez ninguna se habla, para evitar comparaciones. Al final de la velada se regalara un álbum a todos los concurrentes en donde vendrán los integrantes de este gobierno, tendrán las mismas características que posee Carranza.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Indica que ya esta cansado de escribir acerca de los decretos que realiza Carranza, pero son tantos que es imposible no comentar algo acerca de ellos. El nuevo decreto que analizará tiene que ver con los matrimonios y nacimientos que ocurrieron durante el gobierno de Huerta, ya que ahora el Primer Jefe decretó nulos todas esas bodas y nacimientos, por lo que es necesario que vayan al Registro Civil a volver hacer dichos trámites, menciona que las defunciones quedaron tal como estaban, porque puede ser un poco difícil resucitar a los muertos. También menciona que Carranza nunca estuvo de acuerdo con la guerra, por lo que decidió que otros pelearán y murieran por él, ya que él no aguantaría ver escenas de horror, además sería una práctica contraria a su plan de reformar a México .
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Comunica que l gobierno carrancista publicó un libro llamado Florilegio de poetas revolucioanrios, que no es otra cosa que una obra dedica a ensalzar al gobierno carrancista. También analiza a cada uno de los autores que participó con sus poemas en esta obra, entre ellos destacan, José Inés Novelo, Chelino Dávalos y Aurelio Ramos, entre muchos otros.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Indica que se encontró con una editorial muy interesante en un diario capitalino que lleva por título "La revolución nos ha traído libertades desconocidas hasta ahora." Por todo lo anterior se dedica a analizar ese editorial, hace una lista de lo que pudiera clasificarse como libertad desconocida ya que bien podrían ser: la emisión de bilimbiques; no cumplir con la promesa de paga la Sagrada Deuda que adquirió este gobierno,; Sacar de circulación a los bilimbiques, castigar a los comerciantes poniéndoles a barrer, incautar todo lo que encuentren en su camino, derribar fincas sin indemnizar a los afectados, encarcelar curas y perseguir a la religión, la lista crece y pudiera seguir creciendo más pero haría falta tiempo y espacio.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Menciona que se ha encontrado con Carranza en dos ocasiones: en la primera viaja en carro y en la segunda a caballo, lo más sorpredente es que absolutamente nadie se percató de su presencia, a pesar de su popularidad.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
De manera satirica informa que todos los que llenan las cárceles del país no son propiamente ladrones, más bien se trata de ciudadanos que se encuentran en ese lugar por que opinaron mal del gobierno y están acusados del delito de reacción.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Analiza a todos aquellos que han cruzado los tres psociones politicas: neutrales, reaccionarios y traidores. Casi ningún revolucionario se salva de estar o haber estado en las tres.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Comenarios sarcásticos en torno al libro Anuario Constitucionalista.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Denuncia el castigo y asesinato que sufrió Manuel Olmos. Los carrancistas quieren demostrar por medio de la violencia que las cosas están tranquilas y en santa paz.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Informa que la epístola pasada no fue publicada en la revista y se pregunta en donde puede estar.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Cuestiona la llamada"honradez del carrancismo", ya que sus propios miembros son sus peores propagandistas.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Cuestionan la militarización del país, ya que en lugar de solucionar el problema lo puede agrandar enormemente. Así mismo no está de acuerdo conque Jesús G. Urueta se el encargado de llevar a cabo esta tarea.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
El desbarajuste que esta causado el gobierno en materia bancaria. Al mismo tiempo menciona cual es el verdadero significado de pueblo para los carrancistas.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Comenta que recientemente Venustiano Carranza le pidió encarecidamente a los diputados y senadores que regresaran sus sueldos ya que hubo un error en las cuentas.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Analogía entre las notas musicales y el gobierno de Carranza.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Comenta una nota que apareció en El Pueblo, referente a si Carranza es popular o no.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Comenta los dos nuevos decretos carrancistas: la suspensión de las garantías individuales y las corridas de toros.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Menciona que Carranza hará un enorme sacrificio por la patria y aceptará ser candidato presidencial.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Historia de un humilde vaquero que gracias al carrancismo ahora es General.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Hace un sinfín de suposiciones acerca de la verdadera edad del Primer Jefe, ya que podría estar mintiendo.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Fábula en donde hace un recuento de todo lo que ha pasado en México desde la llegada de Carranza al poder.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
En forma por demás satírica, Silverio trata en esta epístola, el espinoso tema de la restitución de tierras, para nuestro autor esta situación tiene mas tintes de bandidaje que de justicia social, además señala que históricamente el tema de la tenencia de la tierra nunca a encontrado una solución definitiva, por lo que espera que sigan vigentes los preceptos de la Constitución de 1857.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
En esta nueva epístola, Silverio se burla del fracaso que ha sufrido la moneda que el gobierno ha intentado poner en circulación, ya que no tiene ninguna garantía para sus poseedores y no tiene ningún respaldo, por lo tanto no puede servir como artículo de intercambio entre los mexicanos.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega. Imagen.
Nuevamente se vuelve a mofar de los carrancista, ahora tomando de pretexto su indumentaria, ya que la forma más eficaz de reconocer a un carrancista es por su falta de porte y elegancia, porque va vestido a una cena de etiqueta como si fuera a trabajar al campo, lamenta que la elegancia de otros tiempos este en el olvido.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Hace un comparativo entre el régimen porfirista y el carrancista, en el primero no había democracia, pero si había orden y progreso en el país, en cambio con los carrancistas existe una "democracia" amañada, ya que se muestran intolerantes con todos los grupos diferentes a ellos, y en contraparte con el porfirismo, el gobierno de Carranza no ha podido lograr ningún tipo de avance, ni político, ni económico y mucho menos social.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Recuerda y enaltece la figura del General Pascual Orozco, lo compara con Carranza y con Villa, los cuales, según Silverio, no son capaces de ni siquiera imitar a Orozco, ya que son un par de personas pusilánimes, muy lejanas de poder llevar a cabo a la realidad los preceptos que defendió Orozco.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Aprovecha las constantes visitas que ha recibido el presidente Carranza para mofarse de él, ya que carece por completo del talento necesario apara poder celebrar entrevistas diplomáticas, también podría ser posible que en esas platicas uno de los temas centrales sea la anexión de México por parte de Estados Unidos. Por todo lo anterior cuestiona cual es el mentado progreso que prometieron los carrancistas.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Manifiesta su descontento por la terrible persecución que sufren todos aquellos que externan su filiación política, ya que o los matan o se ferozmente perseguidos hasta que son expulsados del país. Señala que se puede gobernar con esta política de terror.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Denuncia que
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
De manera mordaz señala que actualmente en el ejército existe una igualdad que en antaño no existía, ya que ahora los oficiales visten igual que la tropa y no se nota la diferencia entre uno y otro, pero también han tomado las mismas actitudes, por lo tanto tenemos un ejército igualitario. Lo mismo sucede en la sociedad, ya que los que antes eran pobres ahora pueden codearse con los ricos sin necesidad de tener la etiqueta apropiada.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Carta sarcástica contra la figura de Venustiano Carranza y sus colaboradores, a los que califica como "prostituyentes".
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Analisis del alcalde de la Ciudad de México, el cual es una persona muy culta e instruida, lo de Susano le viene al caso porque siempre que se presenta un problema, en lugar de decir "ya se subsano", responde "ya se susano".
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
En esta epístola el problema a tratar es como los carrancistas se han encargado de incautar a los bancos, por lo que esto parece ser una práctica muy saludable y recomendable para la población.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
De manera burla se dedica a contar las nuevas proezas de los villistas, ya que no conformes con todos los atropellos que han hechos, ahora se dedican a mutilar a los prisioneros.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
De como la vista puede engañar a todos los demás sentidos, ya que las fotografías en donde aparece como un hombre tranquilo apacibles por la edad que representa, no tienen nada que ver con la realidad.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Elogia el éxito que durante tantos años tuvo Porfirio Díaz, esto se debe quizás a la discreción que tuvo para que sus ideas no fueran del dominio público. En cambio Carranza y su camarilla se la pasan elogiándose mutuamente.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Comentarios sobre los diferentes títulos que posee Carranza, a su juicio el mejor de todos ellos es el de mantenedor del hambre nacional, ya que esta abunda por todo el país.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Comparación burlona entre un retrato de Porfirio Díaz con uno de Vesnustiano Carranza.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Se trata de la igualdad de clases que ya existe en el ferrocarril, ya que pueden ir sentados juntos y sin ninguno problema lo mismo un distinguido comerciante que un vulgar bandido.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
En esta epístola el tema a tratar es la nueva tarea que están realizando los militares, que es enriquecerse con el contrabando.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Descripción de cómo es un verdadero simpatizante carrancista. Que lo único que busca es hacerse rico mediante el robo, prefieren el oro y la plata que los bilimbiques.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
El tema de esta epístola esta dedicado al artículo séptimo, que trata acerca del libre pensamiento, pero lo más seguro es que no aplique para la prensa, que seguirá sometida al poder.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Descripción de Hermila Galindo, una ferviente carrancista, que gracias a su labor ha ido ganando mucha fama entre la sociedad mexicana, ya que forma parte de la nueva corriente de intelectuales emanadas de la Revolución.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Con dedicatoria para la clases obreras, ya que ahora que se busca su redenció utilizando medidas para buscar su comodidad, no sabrá quien de todos sea el patrón.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Recuento de todos los ataques que ha sufrido el Director General de este periódico, Félix Palavicini, toda esta persecución ha desembocado en el cierre de El Universal.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Parodia de las Décimas de Bernardo López García. En las originales se enaltece a la patria, en cambio en los versos de Silverio se habla de los abusos carrancistas que se cometen por todo el país.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Comentarios sarcastícos en torno a la frase que alguien le acuño a Carranza, que dice así: "Habla poco y hace mucho", pero Silverio opina que es completamente al revés.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Epístola dedicada a las leyes familiares elaboradas por los carrancistas. Utiliza personajes del antiguo régimen y de la Sala de Armas, para ejemplificar dichas leyes.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Recuerda que los carrancista acuñaron el mote de "deuda sagrada", para que todo mundo aceptará donar algo para que su pudiera pagar, pero ahora ya le cambiaron el nombre y se llama "deuda nominal", quizás así tengan mejores resultados que con el anterior nombre.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Informa que se han suprimido todos los periódicos en la "tierra de las tunas" (San Luis Potosí), hasta nuevo aviso, para evitar que los ánimos se calden todavía más después de las elecciones.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Análisis de Venustiano Carranza, pero ahora lo hace desde el punto de vista de un porfirista arrepentido.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Analogía entre este célebre personaje mitológico y los carrancistas.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Visiones de Silverio en donde los adjetivos que siempre usa en sus epístolas le reclaman.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Comentarios al libro
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Descripción de todos los logros que han alcanzado los obreros gracias a las medidas carrancistas.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Hace burla a los nuevos impuestos que tendrán que pagar varios servicios y artículos.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Informa que actualmente la moda de los carrancistas es atacarse unos contra otros. La acusación principal es que todos son ladrones.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Pensamiento de Silverio, en donde compara como trabajan las abejas y como trabajan los carrancistas. En México se trabaja como si las abejas estuvieran enojadas, ya que nadie produce pero si se arman revueltas y desmanes.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Informa que todos los pagos hechos por el gobierno a las aseguradoras no cubrieron todos loss montos totales, debido a que fueron pagados con bilimbiques, que cada día están más devaluados.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Comentarios referentes al nuevo impuesto carrancista sobre el agua.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Descripción de cómo nació y arrasó con todo "la bola".
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Toma la palabra obstruccionista para demostrar que se le aplica a todo aquel que lucha en contra de la incautación.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Se burla de las nuevas técnicas que pondrán en marcha las autoridades para terminar con los robos.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Piensa cuál puede ser el mejor regalo para "
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Descripción del Gral. Domingo Arrieta.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Escritores españoles que apoyan y admiran a Carranza: Edmundo González Blanco, Pedro González Blanco y Andrés González Blanco.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
En esta epístola se trata de cómo se ha abusado del poder en este tiempo.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Crónica de como han cambiado las cosas que eran costumbre en el Porfiriato y ahora con Carranza han quedado en el olvido, una de ellas es bañarse diario.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Se burla de la prensa carrancista, por publicar notas que no tienen ninguna importancia como esta que se consigna en el subtítulo.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Descripción de cómo en estos momentos la Ciudad de México esta destruida, hay casas derrumbadas y saqueadas, polvo, mugre y sangre por doquier.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Celebra la publicación de su epístola número 100. Explica porque se hace llamar Silverio.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Análisis de las frases dichas por Palavicini. Menciona que sí se va a publicar el mentado archivo, entonces también se debe publicar lo que tenga Carranza.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Remembranza de este personaje que era conocido con el mote de la "liebre", que mucho tiempo se dedicó al oficio de mandadero pero gracias al carrancismo ahora es un destacado militar.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Recuerdo de como antes se utilizaban las billeteras para guardar el dinero, en cambio ahora los carrancistas necesitan cofres para poder guardar todo lo que se roban.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Menciona que antes había comida en todos lados, ahora comer es un milagro. Denuncia que los carrancistas comen como desesperados.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Trata de como el carrancismo ha acabado con los ferrocarriles y con las carreteras. El problema no es sola de la falta de infraestructura para construir vías y caminos, sino la inseguridad que se vive en el país.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Burla en contra de Francisco Murguía porque a pesar de todo lo que se ha robado no es capaz de escribir correctamente.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Análisis de la personalidad de Plutarco Elías Calles, también de su nombre y de como junto con Obregón se dedican a hacerle la guerra a los yaquis.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Preferencias en México para ver el cine. Algunos moralistas piden que le sean suprimidas algunas escenas a las películas.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Descripción de los modales que tienen los carrancistas, a juzgar por la higiene de sus uñas y dientes se nota que no son muchos.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Poema satírico en contra de Carranza y los carrancistas.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Cuenta como era la popularidad de Carranza cuando era senador porfirista, lo compara con la que tenía el Gral. Bernardo Reyes.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
De manera irónica felicita al ejército carrancistas, ya que según los informes que publican referentes a las batallas en contra de los rebeldes, las ganan todas.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Trata de como México apoyó el movimiento independentista cubano. También cuenta como Pablo González se exalta por cualquier comentario referente a su fábrica.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Explica que bajo este título se pueden dar a conocer los carrancistas en Estados Unidos. Al mismo tiempo señala que el sueño máximo de esta compañia es derrotar por completo a Félix Díaz.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Recuento del pleito que protagonizaron los carrancistas Alberto González y Silvestre Mariscal, pero aclara que riñas como estas abundan por todo el país.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
En esta epístola cuenta como se hacen los decretos y escritos para solucinar problemas por parte de los carrancistas, pero la verdad es que a pesar de esto son ladrones por naturaleza.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
En esta epístola advierte de la necesidad de sanear a las fuerzas armadas de nuestro país de tantos bárbaros revolucionarios.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Utiliza la visión que prodría tener un niño para contar los abusos y robos realizados por los carrancistas.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Asegura que Carranza no puede conciliar el sueño en las noches debido a que está pensando en el bienestar de nuestro país.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Indica que gracias a la revolución abundan por toda la república un sin número de mutilados que únicamente viven por medio de las indemnizaciones que les dieron.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Indica el antagonismo que existe entre ambos conceptos. En la realidad mexicana prevalece que el capital de los ricos pase a manos de los carrancistas.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Menciona que en México existe una extraña predilección por robarse semillas comestibles, por lo tanto la mejor escuela que tiene nuestro país es la de la incautación.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Comentarios sarcásticos dirigidos en contra de la nueva secretaría que acaba de crear el gobierno, la Contraloría.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Se mofa de Venustiano Carranza y de Salvador Alvarado, porque no quisieron recibir unas dádivas que alguien les ofreció por algún favor recibido, por lo tanto a ambos personajes se les pueden adherir nuevos motes, por ejemplo Carranza puede hacer llamar "puritano".
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Comenta el artículo realizado por Arturo Carricarte en donde alaba a Salvador Alvarado.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Explica dos de ellos. El primero, como se ha ido modificando el lema "Ahorro es riqueza", ya que con los carrancistas la palabra ahorro debe ser sustituida por robo. El segundo, "El hábito no hace al monje", y lo explica: "Tenemos lecheros que son ministros; gobernadores que fueron gendarmes y conductores de recua; jayanes con ropaje de 'prostituyentes' y hasta ladrones disfrazados de generales [...] Seguro vas a replicarme que sólo aparentemente se despojaron de la vestimenta primitiva para lucir la nueva; porque no es así, sino que por debajo del hábito del monje se les transparenta el otro hábito; el de quedarse con lo ajeno.".
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Visita a una finca incautada, le sirve para darse cuenta como estaban las cosas en tiempos de Porfirio Díaz.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Diferencias entre ser maestro o maestrillo. Los primeros se vieron ayudados por la dictadura porfirista que creó muchas escuelas, los segundos gracias a la revolución se volvieron generales.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Reproduce una carta en donde Venustiano Carranza le agradece a Porfirio Díaz por mantenerlo en su puesto de senador.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega. Imagen.
Se burla de los nulos resultados que ha obtenido esta nueva Secretaría de Estado fundada por Alberto J. Pani.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Cuestionan que Carranza permita que sus generales cometan tantos abusos y no sean castigados.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Manifiesta su descontento porque las cosas ahora se hacen sin bombo ni platillo, no como en el porfiriato donde todo era pompa y elegancia.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Se toca el tema del usufructo que ha sacado Álvaro Obregón por los cultivos de garbanzos que tiene en Sonora. La pregunta es ¿El negocio será honesto?.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Analogía entre el primer chivo ecuestre y los logros que ha alcanzado Carranza.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Se burla del proyecto de Pablo González, el cual propone que se haga un inventario de lo que tenga el gobierno, cotejarlo y que lo que sobre pase a manos del Banco Único.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Nostalgia porque el campo mexicano luce sin vacas por ningún lado, ya que sus propietarios las tienen que esconder para que los carrancistas no se las roben.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Cuestiona las candidaturas de Iglesias Calderón y de Rip - Rip para ser senadores, en el caso del primero el que se diga que es noble lo afecta, en el caso del segundo el que sea plebeyo también lo afecta.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Menciona que no se ha cumplido con la promesa de pacificar al país. Informa que los generales carrancistas inflan las cifras de sus tropas para que se les mande más dinero del debido.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Retoma el tema de Luis Cabrera como revolucionario, menciona que si durante la Revolución ha actuado de esa manera es porque iba a ser el primero en ser castigado por ser un simple roba vacas.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Simbolismo de un aparador de una tienda que enseñaba el siguiente letrero: Barbas y melenas, lo más seguro es que el carrancismo este mandando mensajes subliminales a la población.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Recuerdo de una anécdota de cuando Carranza se topó con un rebaño de chivos. Aclara que la mejor manera para distinguir a los chivos de las cabras es por las barbas.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Denuncia que los carrancistas roban cosas y luego las venden como si fueran suyas.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Le da de regalo a
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Esta epístola trata de cómo los carrancistas haciendo argucias legales le quitaron a todos los mexicanos lo que habían acumulado a lo largo de los años.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Describe como las huestes carrancistas de un día para otro se han ido apoderando de edificios y fincas que no les pertenecen.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Advierte que seguramente el pago por concepto de indemnizaciones será enorme, por lo tanto no es de extrañarse que se busque alguna tropelía para salir de este problema.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Menciona que a Carranza le gusta sentarse en buenos cojines. El nuevo sobrenombre de Carranza será patriarcal tal y como lo llamó un diario de la capital.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Explica las diferentes formas de incautar.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Carestía y escasez de la leche.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Un amigo le advirtió a Silverio que por las buenas o por las malas pero terminará por apoyar a Carranza.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Analogías entre títulos de películas y el carrancismo. Robo del gobierno a los ferrocarriles, Venustiano Carranza reconoce al gobierno bolshevique de Rusia.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Le dedica esta epístola a Alfredo Breceda y a Pablo Carreras [González].
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Menciona que ahora es regla general que no se contesten los memoriales que se envían las autoridades.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Informa que el gobierno carrancista ha rectificado el monto total de la venta de la finca "El Espinazo", sin embargo el modo en que se hizo no cambió.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Menciona que en el Porfiriato los maestros estaban acostumbrados a que les pagarán ahora con el carrancismo se les quitó esa costumbre, por lo tanto es una gran reforma económica ahorrarse sus sueldos.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
El tema de esta epístola tiene que ver con la salida de circulación de algunas revistas e impresos.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Indica los males que ha causado esta enfermedad en los carrancistas.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Deberían escribir este libro para que la gente se entere como operan las carrancistas.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Utilizando estos dos productos del campo critica a los carrancistas.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Menciona que gracias a la revolución todo mundo es igual a cualquiera. Nadie es más instruido que otro, ni tanto cuentan los talentos que cada persona posee.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Recuerda el dicho: "No te cases con un viejo por la moneda; la moneda se acaba y el viejo se queda." Exactamente eso le pasó a México con la llegada de Carranza.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Semejanzas entre cualquier orador de medio pelo con los diputados actuales.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Cuestiona a este escritor extranjero que es pagado por Carranza.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Juego de palabras que utiliza para burlarse de Carranza.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Pesadilla en donde luchaba por sacar del mundo a un horrible fenómenoque no tenía forma. Es una alegoría de la Constitución de 1917.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Denuncia que a Carranza lo alaban por todo, incluso hay un poema dedicado a sus anteojos.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Cuestiona las fuerzas que utilizan los carrancistas para moralizar a sus tropas.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Crónica ficticia de cómo Rafael Nieto debió haber pedido el empréstito.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Epístola dedicada a los robos cometidos por militares carrancistas. Piensa que a lo mejor son ladrones que robaron unos uniformes y los aprovecharon.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Comentarios a lo dicho por Cándido Aguilar y cómo dejó "pacificado" al estado de Veracruz.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Se burla de Carranza, ya que según Silverio representa a la víbora del escudo nacional en un cuadro pintado por algún anónimo.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Cuestiona a la prensa carrancista, debido a su poca objetividad, ya que se dedican exclusivamente a alabar y enarbolar al gobierno, olvidándose por completo de tener un papel critico y objetivo que deben tener los periodistas. Al mismo tiempo se burla del poco éxito que ha tenido el gobierno en su labor reconstructora.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Diccionario a manera de burla en donde se establece el significado de algunos conceptos emanados de la Revolución. Por ejemplo: Ajeno: Todo lo que antes pertenecía a su dueño.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Sátira del poema anterior con referencias específicas hacia Carranza.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Versos burlones.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Poema satírico.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
En esta epístola analiza la actitud que tomó Carranza en el asunto de la expedición punitiva, ya que extrañamente hizo un llamado al pueblo para defender la dignidad de la patria, olvidándose de lo que hizo en 1914 en el puerto de Veracruz. También le s extraño que le pidiera al gobierno americano reciprocidad en las acciones bélicas. Menciona que es muy raro que Carranza intente perseguir a Villa, en primer lugar por que siempre lo ha apoyado y en segundo que no cuenta con un ejército capaz de frenar al bandolero. Pero indica que puede haber problemas entre ambos ejércitos, ya que el mexicano se encuentra tan hambreado que puede asaltar a los americanos para quitarles sus alimentos. Esperan que Carranza tenga éxito, semejante al que tuvo cuando cerró las casas de cambio para favorecer a los bilimbiques, que hoy se hayan más desvalorizados que nada. Finalmente muchos vieron con agrado que los americanos se internaran en territorio nacional para que de una vez se termine con Villa , tal y como lo dijo el propio Carranza, a pesar de tanto él como Estados Unidos le dieron armas y lo hicieron general, por lo tanto es muy cierto el refrán d "cría cuervos y te sacarán los ojos.".
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Versos satíricos en contra del constitucionalismo y la nueva legalidad que existe con el gobierno de Carranza.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Sobre la exportación masiva a los Estados Unidos que hacía Venustiano Carranza del ganado norteño, haciendo también una comparación con los hombres perdidos en la contienda Obs: Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
El tema de esta epístola es la niñez, ya que esos niños son el futuro de México. Indica que él vivió su niñez en la opresión del porfirismo, pero en la actualidad los niños viven tranquilamente, entre levantamientos, balazos y anarquía, es lógico que los niños imiten lo que ven, por lo tanto es normal verlos gritar Viva Zapata o Villa y juegan a la guerra pero como los carrancistas, ya que todos son generales y coroneles y desconocen por completo la disciplina militar, por lo tanto se puede esperar que surgen muchos Carranzas y Villas.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
De manera irónica señala que a pesar de las quejas de algunos empresarios que indican que no existe libertad de comercio, en realidad si existe, ya que actualmente los militares carrancistas se dedican a vender y a disponer de las cosechas y de la transportación de las mismas, anteriormente los militares porfiristas no se dedican a esto. Quizás lo que ahora no existe es que los productos abunden como en antaño.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
En esta epístola se dedica a analizar la libertad de prensa que existe en el régimen carrancista, ya que durante la ausencia del Primer Jefe, varios miembros de su grupo imprimieron volantes en donde se hacían propaganda, al volver, emitió en decreto en donde prohibía la impresión de estos volantes, ya que inducían a la rebelión, pero en lugar de encarcelar a los que los mandaron hacer, decidió encarcelar a los dueños de las imprentas en donde se realizaron , uno de los encarcelados se defendió argumentando que un miembro del ejército lo presionó para realizar los citados volantes. Por todo lo anterior dedica un verso en donde se habla de la libertad de prensa.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega. Imagen.
Formato epistolar. Termina con una nota de la redacción (N. de la R.) que remite a una carta del general Ignacio Rodríguez, publicada en
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Analiza el discurso que ofreció Carranza en su pueblo natal Cuatro Ciénegas, Coahuila. En un principio dijo que su educación básica se la debe a su padres y maestros, Silverio agradece que durante ese tiempo hayan podido contener su furia reformadora y revolucionaria, pero seguramente todos los acontecimientos que azotaban al país por las épocas de 1860 influyeron en él. En otro tema señala que la caída de los bilimbiques será mucho más rápida de que Silverio había pronosticado.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Escena teatral en donde participan dos personajes, el Patriarca Barbosa, que representa a Carranza, y Don Álvaro, que representa a Obregón. Durante la escena el tema principal es la lealtad que Don Álvaro le jura al Patriarca Barbosa, a tal grado que en caso de faltar a esa promesa, perderá el brazo izquierdo que es el único que tiene, también el Patriarca le comenta que sueña que podría tener un final semejante al de Maximiliano de Habsburgo, pero Don Álvaro le comenta que no debe temer. Al final de la conversación entre estos dos personajes, resulta que de todas aquellas medidas tomadas por Patriarca, como la elaboración de papel moneda, la incautación de haciendas y el establecimiento de un Estado de derecho, han sido llevadas a cabo al pie de la letra por Don Álvaro, pero en su beneficio personal.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
El título está mal; debe decir los pelos de la burra.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Versos satíricos en donde aseguran que las chinches y Carranza se parecen, ya que ambos se mantienen vivos de chupar sangre ajena y se meten a las casas sin ser invitados.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Versos satíricos en donde manifiestan en forma irónica que el reconocimiento de los Estados Unidos traerá la paz y el bienestar a nuestro país.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Esperaba darle un enorme regalo a la revista, pero se decidió por uno muy humilde, una sonaja, que no será ni de oro ni de plata, para no despertar la ambición de los agentes aduanales carrancistas. Cuenta la historia de como reunió todos los materiales para elaborar esta sonaja.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Sátira del poema anterior pero adecuado a los carrancistas.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Denuncian abiertamente a Carranza porque pretende obtener el gobierno por medio de la fuerza y mantenerlo por medio de la violencia.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega. Imagen.
Versos satíricos en contra de Venustiano Carranza.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Informan que apenas los carrancistas se acaban de dar cuenta que el robo es un delito, incluso están elaborando disposiciones para castigarlo, cuando estas ya existen desde hace mucho tiempo. Advierte que a algunos estas disposiciones no les pueden caer muy bien ya que no podrán seguir robando e incluso pensarán que otra vez vivirán bajo el yugo porfirista. Por lo tanto a los revolucionarios no les quedará otra solución que utilizar sus manos para trabajar y no para robar . Por todo lo anterior Carranza es un traidor ya que a todas estas personas les dio la facultad de apropiarse de todo a manos libre y ahora se las restringe.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Señala que se ha publicado con mucho jubilo el existo que logró Obregón en las conferencias que tuvo con Scott, sin embargo los americanos seguirán en territorio mexicano, a pesar que en un principio Obregón los corrió determinantemente, pero probablemente lo convencieron, este hecho se puede comparar a la Batalla de Puebla, no solo por la fecha sino por su importancia, esto no se hubiera logrado si Obregón no hubiera aceptado y en lugar hubiera exigido el retiro total de las tropas americanas, afortunadamente el asunto se arreglo y todos salieron ganando. Indican que Obregón es un gran diplomático quizás lo aprendió cuando se dedicaba a cultivar garbanzos, asimismo los Estados Unidos deben estar apenadísimos de que sus tropas hayan sido invitadas a quedarse indefinitivamente.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Manifiesta que mientras escribe esta epístola, los grillos le cantan unos versos en donde cuentan los sucesos de actualidad, como los decretos que ha lanzado Carranza, así como la situación que existe entre México y Estados Unidos.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Parodia de un poema de José Asunción Silva.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Versos satíricos contra Pablo Carreras [Pablo González].
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Parodia del poema de Núñez de Arce, en donde establece que ya son demasiadas las veces que ha escrito en contra de Carranza, pero todos los despojos e injusticias continúan.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.