Recuento histórico de l a batalla de la carbonera en Oaxaca, en octubre de 1866. Habla de los antecedentes de la batalla, así como de las posiciones que fueron ocupados los dos bandos. Con el triunfo de Porfirio Díaz en esta batalla, el estado de Oaxaca quedó libre de los imperialistas. Acompañado de un croquis del sitio de la batalla, ocurrida el 16 de octubre de 1866.
El Gral. Porfirio Díaz.
Fragmentos de un discurso pronunciado el 2 de abril de 1909 por el entonces estudiante de Jurisprudencia, Nemesio García Naranjo, ante la Gran Convención Electoral reunida en la ciudad de México.
Recuerdo del discurso que pronunció Nemesio García Naranjo cuando era estudiante en la Escuela de Jurisprudencia. Esta también es una apología en favor de Porfirio Díaz, quien a la par de ser un gran militar se convirtió en el gran pacificador de México. Acompañado de dos caricaturas publicadas en el el 7 de diciembre de 1911.
En esta misiva, le pregunta a Carranza, si ve el fin cerca, ya que la opinión pública no se traga sus engaños. También le indica que si sale del país podría ser tachado de héroe, por lo que le sugiere que salga lo más rápido posible aún con todo lo que se ha robado , porque en caso de quedarse puede ser colgado. Acompañado de una caricatura publicada en con las siguientes leyendas: "La voz de su amo" y "Tú me reivindicarás", en la que un general con rasgos de dictador sostiene en la palma de su mano a un enano Venustiano Carranza.
Este artículo fue escrito en Salvatierra, España, pero se puede aplicar perfectamente al mexicano. Ya que en España se vive una crisis similar a la de México, en donde el español se desprecia a si mismo, ataca a sus instituciones y no cree que sea capaz de lograr nada. Son tres factores que afectan al patriotismo español: la literatura, la política radical y el regionalismo catalán y vasco.
En esta epístola analiza la actitud que tomó Carranza en el asunto de la expedición punitiva, ya que extrañamente hizo un llamado al pueblo para defender la dignidad de la patria, olvidándose de lo que hizo en 1914 en el puerto de Veracruz. También le s extraño que le pidiera al gobierno americano reciprocidad en las acciones bélicas. Menciona que es muy raro que Carranza intente perseguir a Villa, en primer lugar por que siempre lo ha apoyado y en segundo que no cuenta con un ejército capaz de frenar al bandolero. Pero indica que puede haber problemas entre ambos ejércitos, ya que el mexicano se encuentra tan hambreado que puede asaltar a los americanos para quitarles sus alimentos. Esperan que Carranza tenga éxito, semejante al que tuvo cuando cerró las casas de cambio para favorecer a los bilimbiques, que hoy se hayan más desvalorizados que nada. Finalmente muchos vieron con agrado que los americanos se internaran en territorio nacional para que de una vez se termine con Villa , tal y como lo dijo el propio Carranza, a pesar de tanto él como Estados Unidos le dieron armas y lo hicieron general, por lo tanto es muy cierto el refrán d "cría cuervos y te sacarán los ojos.".
Reproducen un artículo publicado en . Se analiza la famosa suscripción nacional, conque el gobierno carrancista pretende terminar con la deuda económica que tienen, sin embargo no es más que un timo, ya que usando de pretexto a la patria, planean dejar sin un sólo centavo al pueblo, para poder pagar todo lo que han incautado, además se atreven a atosigar a todos los que no quieren pagar la suscripción. Cualquier mexicano que se diga honrado e inteligente debe de estar en total desacuerdo con esta medida, ya que no tienen nada de autentica al contrario es un timo premeditado. Por último pronostica que de seguir así lo único que provocaran los carrancistas es quedar en ridículo.
Versos satíricos en donde se le señalan todos sus errores como el permitir la intromisión de Estados Unidos, la anarquía que existe en su ejército y la pobreza que tiene el pueblo, por lo tanto espera con ansias el momento en que caiga.