1915 Octubre 03
Desde jauja.
Hermosa carta que nos ha dirigido un emimente literato radicado actualmente en una de las ciudades ocupadas por la Revolución.
Año: I Num: 4
Columna
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
1915 Octubre 03
El sombrero jarano.
Año: I Num: 4
Literatura
1915 Octubre 03
Soneto
Medioevo.
Año: I Num: 4
Literatura
1915 Octubre 03
El Sr. Moheno y la literatura americana.
Año: I Num: 4
Artículo
1915 Octubre 10
Crónica de la guerra.
Taubes y zappelines.
Año: I Num: 5
Artículo
1915 Octubre 10
Desde París.
La ciudad cosmopolita.
Año: I Num: 5
Noticia
1915 Octubre 10
En pro de la cultura mexicana.
Alrededor de la polémica Moheno - Cerna.
Año: I Num: 5
Artículo
1915 Octubre 10
Los explosivos alemanes.
Año: I Num: 5
Artículo
1915 Octubre 10
Flor del alba.
La salida del sol.
Año: I Num: 5
Literatura
1915 Octubre 10
La generación literaria de la Reforma.
Fragmento del prólogo de "Pasionarias".
Año: I Num: 5
Literatura
1915 Octubre 10
Musa mexicana.
Guadalupe.
Año: I Num: 5
Literatura
1915 Octubre 10
Los naranjos.
Año: I Num: 5
Literatura
1915 Octubre 10
Página humorística.
Epístola a un poeta.
Año: I Num: 5
Columna
1915 Octubre 10
La rosa roja.
Año: I Num: 5
Literatura
1915 Octubre 10
Soneto.
Año: I Num: 5
Literatura
1915 Octubre 10
Soy mexicano.
Año: I Num: 5
Literatura
Imagen.
1915 Octubre 10
Spirita.
Año: I Num: 5
Artículo
1915 Octubre 17
Cómo era .... Morelos.
Año: I Num: 6
Artículo
Breve semblanza histórica acerca del destacado insurgente, José María Morelos y Pavón.
1915 Octubre 17
Desde Jauja.
Año: I Num: 6
Columna
En forma por demás satírica, Silverio trata en esta epístola, el espinoso tema de la restitución de tierras, para nuestro autor esta situación tiene mas tintes de bandidaje que de justicia social, además señala que históricamente el tema de la tenencia de la tierra nunca a encontrado una solución definitiva, por lo que espera que sigan vigentes los preceptos de la Constitución de 1857.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
1915 Octubre 17
La inocente diplomacia de Elena.
Año: I Num: 6
Literatura
Relato sobre Elena de Troya, acompañado por tres fotografías en blanco y negro, en donde aparecen mujeres vestidas acorde a la época.
1915 Octubre 17
Rasgo de buen humor.
Año: I Num: 6
Literatura
1915 Octubre 17
El tamborcillo sardo.
Año: I Num: 6
Literatura
Cuento breve, acompañado de dos ilustraciones y una fotografía de la guerra, todas en blanco y negro.
1915 Octubre 17
La vida del campo.
Año: I Num: 6
Literatura
Poesía.
1915 Octubre 24
El baño.
Soneto.
Año: I Num: 7
Literatura
Dos poemas.
1915 Octubre 24
La contestación de Moheno.
El pueblo americano es viejo y su literatura pobre.
Año: I Num: 7
Artículo
Polémica literaria entre el Doctor Cerna y Querido Moheno, el primero opina que contribución de los autores literarios es muy limitada, pero Moheno le contesta que le falta profundizar en su artículo, dejó afuera a varios autores por lo tanto las conclusiones a las que llegó el Dr. Cerna no son del todo acertadas.
Imagen.
1915 Octubre 24
Desde Jauja.
Generales y bilimbiques.
Año: I Num: 7
Columna
En esta nueva epístola, Silverio se burla del fracaso que ha sufrido la moneda que el gobierno ha intentado poner en circulación, ya que no tiene ninguna garantía para sus poseedores y no tiene ningún respaldo, por lo tanto no puede servir como artículo de intercambio entre los mexicanos.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega. Imagen.
1915 Octubre 24
La estoica resignación de Nécker.
Anécdotas de personajes célebres.
Año: I Num: 7
Artículo
1915 Octubre 24
El lago encantado.
Cuento del país de Bohemia.
Año: I Num: 7
Literatura
Cuento, acompañado con ilustraciones en blanco y negro.
1915 Octubre 24
La moda de ayer y la moda de antier.
Año: I Num: 7
Artículo
Artículo sobre moda, acompañado por dos fotografías blanco y negro, propias para el tema.
1915 Octubre 24
Página de Sor Juana Inés de la Cruz.
Año: I Num: 7
Literatura
Poemas realizados por Sor Juana Inés de la Cruz.
1915 Octubre 24
El reconocimiento
Celebrado con pompa en Jauja la noche del 20 de octubre de 1915.
Año: I Num: 7
Artículo
Versos satíricos en donde manifiestan en forma irónica que el reconocimiento de los Estados Unidos traerá la paz y el bienestar a nuestro país.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
1915 Octubre 24
Una noche extraordinaria.
Año: I Num: 7
Literatura
Obra literaria, ilustrada con dos dibujos en blanco y negro.
1915 Octubre 24
Wagner y la guerra.
Año: I Num: 7
Artículo
Ensayo referente al compositor alemán Wagner y su postura frente a la guerra a través de sus composiciones.
1915 Octubre 31
El aburrimiento de Adam.
Año: I Num: 8
Literatura
Relato corto.
1915 Octubre 31
Desde Jauja.
La indumentaria de la libertad.
Año: I Num: 8
Columna
Nuevamente se vuelve a mofar de los carrancista, ahora tomando de pretexto su indumentaria, ya que la forma más eficaz de reconocer a un carrancista es por su falta de porte y elegancia, porque va vestido a una cena de etiqueta como si fuera a trabajar al campo, lamenta que la elegancia de otros tiempos este en el olvido.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
1915 Octubre 31
El escribante florentino.
Año: I Num: 8
Literatura
Breve obra literaria.
1915 Octubre 31
Janko el músico.
Cuento polaco.
Año: I Num: 8
Literatura
Breve cuento de la cultura polaca, acompañado por ilustraciones en blanco y negro.
1915 Octubre 31
Libros y magazines.
Alrededor de la polémica Moheno Cerna.
Año: I Num: 8
Documento
Continuación de la polémica entre Cerna y Moheno, en este caso se involucra otro intelectual e en esta contienda.
1915 Octubre 31
Ya sé por qué es.
Año: I Num: 8
Literatura
Poesía mexicana.