Abril
Refutan total y absolutamente los preceptos vertidos en torno a las declaraciones hechas por el Dr. Vázquez Gómez y la Revolución, ya que en la realidad ha quedado demostrado que estos movimientos lo único que crean es inestabilidad y anarquía, por lo tanto no son muy recomendables. Para el Dr. Vázquez Gómez, los movimientos revolucionarios son el germen de una nueva forma de gobierno que derrocó a un tirano, por lo tanto es un movimiento justo por naturaleza.
Imagen.
Inicia indicando que la Cosntitución de 1857 solamente podía ser reformada si contaban con la aprobación del Congreso Federal y de los Congresos estatales en cambio la de 1917 en cambio la nueva esta a caprichos de unos cuantos. A continuación hace una comparación entre ambas constiuciones de lso artículos 1,3 y 5.
Descripción de cómo es un verdadero simpatizante carrancista. Que lo único que busca es hacerse rico mediante el robo, prefieren el oro y la plata que los bilimbiques.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Poesía satírica.
Seudónimo de Guillermo Aguirre y Fierro.
Recuento de los pasquines más famosos a lo largo de la historia de México.
Poema.
poema.
En este artículo se deciana a estudiar los artículos del 22 al 26 de la Cosntitución. A los que trata sobre las penas corporales y pena de muerte solo le faltó añadirle que serán aplicados a los invasores extranjeros y no a los reviales políticos como sucede en la realidad.Indica que también se ha hecho caso omiso de la prohibición constitucional de la confiscación de bienes ya que cualquier general ocupa terrenos no importandóle otra cosa que su propia conveniencia. Lamenta que todo lo que se supone defiende la constitución y que debe ser aplicado a los invasores no sucedió en la expidición de Pershing.
El tema de esta epístola esta dedicado al artículo séptimo, que trata acerca del libre pensamiento, pero lo más seguro es que no aplique para la prensa, que seguirá sometida al poder.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Poema satírico.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Finaliza el capítulo de esta obra literaria.
Analisis de la situación que vive México en materia ecónomica. En este artículo en particular se dedica a criticar todas las medidas carrancistas, como los bilimbiques o el proyecto del Banco Emisor.
Imagen.
Nuevas adhesiones en contra de la Constitución de 1917, en todos los casos se pide que se restituya la de 1857 porque en ella de verdad esta plasmada la voluntad nacional, no como en la nueva.
Descripción de Hermila Galindo, una ferviente carrancista, que gracias a su labor ha ido ganando mucha fama entre la sociedad mexicana, ya que forma parte de la nueva corriente de intelectuales emanadas de la Revolución.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Carta del General Mondragón, en donde informa que esta totalmente en desacuerdo con la elaboración de una nueva constitución, por lo tanto se une en la lucha contra ella.
Poema bíblico, con una ilustración en blanco y negro.
Comienza criticando que durante muchos años los Senadores de la República en los tiempos de Porfirio D´ñiaz se dedicaron única y exclusivamente a ir al Senado y sentarse comodamente. Luego pasa a analizar lo que la cosntitución dice en sus artículos sobre el clero y la iglesia. Le parece que los artículos respectivos están mal redactados y es un peligro tenerlos a la par que los carrancistas no tienen la moral suficiente para tratar esto temas.
Con dedicatoria para la clases obreras, ya que ahora que se busca su redenció utilizando medidas para buscar su comodidad, no sabrá quien de todos sea el patrón.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Derrota de Alvarado. Reelección del Lic. Musel en Campeche. Felicitan a
Recuento de todos los ataques que ha sufrido el Director General de este periódico, Félix Palavicini, toda esta persecución ha desembocado en el cierre de El Universal.
Seudónimo de Celedonio Junco de la Vega.
Artículo en donde Luis G. Urbina demuestra que el movimiento Revolucionario coemnzó a gestarse desde 1891, ya que desde esos tiempos se comenza a ver la ambición de Porfirio Díaz para quedarse permanentmente con el poder. Lo lamentable es que Urbina se esperó 25 años para decirlo.
Carta en donde el Lic. Del Villar denuncia a la nueva cosntitución y por lo tanto decide unirse a la protesta.
Disertación sobre la guerra y la violencia.
Se escuchan fuertes rumores entre los desterrados mexicanos que el gobierno carrancista tiene planeado que en un futuro muy cercano ofrecerles una tregua para que puedan volver al país y reconciliarse con el gobierno, sin embargo todos dudan que esto sea verdad, lo más seguro es que todos los que decidan volver, sean inmediatamente capturados y fusilados, tal y como lo dictan las normas revolucionarias.