Octubre
Continúa el análisis sobre la repartición de la tierra según ambas Constituciones.
Semblanza de Salvador Alvarado según su propio periódico.
Carta en donde se denuncian estos terribles hechos, denunciando directamente a Plutarco Elías Calles, exigen que se haga justicia.
Manifiesto del Partido Constitucionalista Independiente, que denuncia la legitimidad de las elecciones para gobernador. Hacen un llamado para que exista la justicia en aquella entidad.
Imagen.
Carta en donde le hace reclamos y acusaciones.
Informa que trata este problema en una serie de artículos, en éste que es el primero comienza por definir el problema. Indica que este termino nació después del triunfo de la Revolución, incluso en los Estados Unidos salieron a la luz varios obras sobre el tema. El problema data desde los tiempos de la conquista española cuando los indios perdieron sus tierras ante los conquistadores españoles; algunos revolucionarios se han dedicado según ellos a hablar de restitución de tierras y derechos perdidos, pero la Constitución de 1857 en ningún momento trata de restitución o devolución de tierras, por tanto el problema agrario es un problema nuevo. A la par la prensa norteamericana se ha llenado de artículos que elogian la devolución de tierras o todos los que sufrieron despojos. Comenta sobre la opinión del Presidente Wilson sobre el tema. Finaliza diciendo que para el gobierno revolucionario el problema agrario más que otra cosa es un asunto político.
Textos de García Granados en donde hace lúgubres pronósticos sobre el futuro de México.
Imagen.
Se une al enorme dolor que está viviendo su hija. Denuncia a Plutarco Elías Calles y pide que salga inmediatamente de la población de Douglas.
Reflexiones sobre el destierro y la vuelta a la patria.
Discurso para celebrar la victoria ante los alemanes.
Comentarios acerca de la publicidad que Ramón Puente le ha dado a la autobiografía de Pancho Villa.